top of page

BIENVENIDO A NUESTRO

RINCÓN DE PADRES

 

Es imposible pensar el proceso de educación de los hijos sin incluir a los padres (o a quienes asuman la función paterna o materna), madres, cuidadores (as) y su red familiar. 

La participación de los padres y madres en la educación de sus hijos (as) genera ventajas o beneficios para ellos, para los (as) hijos (as) y los (as) maestros (as). Cuando los padres y las madres participan de una forma proactiva en la educación de sus hijos (as), esto mejora su autoestima, aporta al desarrollo de actitudes positivas hacia la escuela, proporciona a los padres y madres mayor conocimiento y mejor comprensión del proceso de enseñanza- aprendizaje de su hijo (a). Además, se evidencia una mayor asistencia a la I.E., disminución de la deserción, mejora el comportamiento del (a) estudiante, progresa la comunicación padre-hijo (a) y crece el apoyo de la comunidad educativa a la Institución. También, se observa un mayor aprovechamiento, más participación y mejor rendimiento académico del (a) estudiante.

escuela padres.jpeg

Lo anterior se aplica a los (as) estudiantes en situación de discapacidad o con barreras de aprendizaje. Partiendo de que es de vital importancia que los padres o cuidadores participen en las tareas escolares de los niños o niñas, en la educación especial deben cuidarse las actitudes de sobreprotección que imposibilitan los procesos de autonomía e independencia del (a) estudiante; por otro lado, la subvaloración, abandono, negligencia o descuido, se convierten en factores muy negativos para el proceso de aprendizaje, en especial en los casos de discapacidad cognitiva.

estilos-de-vida-saludable.png

ESTAMOS AHÍ

CUANDO LO

NECESITES

bottom of page